ESPAÑOL

Geometría estándar de rompevirutas para a aceros que generan viruta larga

  • 14 de noviembre de 2025

Los aceros que producen virutas largas, como los inoxidables, durante mucho tiempo, han representado un reto para los procesos de mecanizado. Con el nuevo rompevirutas estandarizado para las placas de mandrinado fino, MAPAL establece un nuevo punto de referencia, combinando rendimiento técnico y eficiencia económica.

En el mecanizado de metales, el control de la viruta marca la diferencia. Una formación de viruta óptima garantiza procesos fiables, una mayor vida útil de la herramienta y una calidad superficial superior. Esto resulta esencial en el mecanizado de precisión de aceros no aleados, aleados e inoxidables.

En la feria EMO de Hannover, MAPAL presentó un nuevo rompevirutas para las herramientas de mandrinado fino. Este desarrollo integra una geometría precisada con exactitud para el ángulo de ataque e incidencia, junto con parámetros y profundidades de corte ajustados de manera óptima. El resultado: una formación de viruta controlada, incluso en materiales difíciles de mecanizar, con una evacuación más eficiente, menor generación de calor y una mayor estabilidad del proceso.

Las ventajas de esta tecnología se reflejan no solo en la calidad superior de las piezas terminadas, sino también en una mayor rentabilidad del proceso productivo. La reducción del tiempo de inactividad y del desgaste de las herramientas, junto con una precisión dimensional mejorada, consolidan este desarrollo como un verdadero avance en la tecnología de mecanizado.

Los rompevirutas no son una novedad, pero sí lo es la idea de estandarizar el mecanizado de precisión de aceros que generan virutas largas. La geometría diseñada por MAPAL reúne décadas de experiencia y un enfoque claro en la rentabilidad y las necesidades del usuario. Hasta el momento, Mapal empleaba sus tecnologías de rompevirutas únicamente en soluciones a medida. Con la innovación presentada en EMO 2025, MAPAL da un paso decisivo hacia la estandarización y eleva la eficiencia en los procesos de mecanizado.

Las placas de mandrinado fino con rompevirutas, diseñadas para aceros no aleados, aleados e inoxidables, ya están disponibles en stock con geometrías y recubrimientos estandarizados.